• Página principal
  • El Equipo
  • RSS
  • Suscripción
  • Twitter
  • Facebook

  • Inicio
  • Institución
    • Misión
  • Obra Social
    • Compromiso
    • Becas
  • Transición
    • Fase 1
    • Fase 2
    • Fase 3
  • Innovación
  • elBulli
    • 1983 - 1993
    • 1994 - 1997
    • 1998 - 2002
    • 2003 - 2010
  • En la Prensa
  • Contacto
  • Blogging
  • English
  • Cat
Usted está Aquí : Inicio »
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
El Bulli Foundation to open in 2014

Madrid (ACN).- El Bulli's Restaurant will close its doors on June 30, 2011, but on the exact same day, El Bulli Foundation, the new initiative by Catalan Chef Ferran Adrià, will open.

The foundation is the new challenge of this vanguard and internationally-rewarded chef that aims to investigate cuisine from the inside. Adrià presented the main objectives of his foundation to MadridFusión. With the motto 'Freedom to create', the foundation will work with an annual budget of between 600.000 and 800.000 euros The money will be invested directly by Adrià and his partners, Juli Soler and Albert Adrià.

To change a restaurant into a foundation means changing the appearance of the famous El Bulli. The restaurant will not be destroyed, but a new building will be constructed around it. Adrià explained that 'El Bulli' will become an 'archive' where visitors will be able to check the creations of the foundation. The area will also have a space for 'brainstorming' that from time to time, will operate as a cinema too. Finally, the most important place of all will be the experimenting area, where chefs, journalists, philosophers or marketing experts will come together to explore the possibilities of the vanguard cuisine.

'Green' Bulli

The 'El Bulli Foundation' aims to be 'ecological' and 'sustainable'. That is why Adrià has asked to the architect Enric Ruiz Geli for a 'vital' and 'organic' structure for the new buildings to bring some modernity to the area. According to him, 'if there is no craziness, it will become something normal' and that would not be 'innovative'. Ruiz Geli considers the project to be a 'pilot of sustainable architecture' that would be 'unique in the world'. The aim is to find a connection between the building and the essence of the Bulli experience.

The building will be ecologic and will be integrated into the landscape. The objective is to produce no CO2 emissions, so that the building itself creates all the energy it needs from the natural resources available. They even want to go the extra mile, and they are thinking about the possibility of asking all collaborators to go to work with electric cars or to avoid the use of air conditioning.

Internet

All the work and research developed within the Foundation will be available online, according to Ferran Adrià. The Catalan chef thinks that if all the contents are on the Internet, the Foundation will have more pressure to work well and chefs will get external inputs about their work.

Ferran Adrià said it is 'crucial' to receive 'feed-back' from the audience about the task that will be developed by the members of the Foundation. Although gastronomy fans won't be able to book a table to eat in the Foundation, Adrià is exploring the possibilities of inviting people to taste their creations.

Source: Catalan News Agenecy
Alícia participa en el Fòrum Gastronòmic de Girona 2011

El lunes 21 de febrero de 2011 se presenta, en el Fòrum Gastronòmic de Girona, la edición 2011 del curso ciencia y cocina surgido de la colaboración entre Harvard y Alícia.

El mismo lunes 21 en la sala sinfónica de 17:45 a 18:30 Ferran Adrià y Toni Massanés, director de Alícia, participan en el diálogo "Salud y alta cocina, vidas separadas", junto con Charlie Trotter y José Ordovas.

El martes 22 Alícia participa en el aula activa con un taller titulado "Alergias e intolerancias alimentarias a la carta", cuyas inscripciones se pueden tramitar a través del siguiente enlace:
http://www.forumgirona.com/gi11/index.asp?zona=tienda

Para más información sobre el Foro:
http://www.forumgirona.com/gi11/index.asp?zona=home


Presentación del Fòrum Gastronòmic


Alícia participa en la fiesta del arroz de Sant Fruitós de Bages

Alícia colaborará este año, como en ediciones anteriores, en la Fiesta del Arroz con un taller demostrativo que lleva el nombre de El arroz a lo largo de la vida.

El taller, de carácter didáctico, tendrá como protagonista el arroz y efectuará un recorrido por las diferentes etapas de la vida y sus características relacionadas con la alimentación.

El taller se llevará a cabo el día miércoles 2 de marzo, 2011, de las 7:00 a 8:30 de la noche y tendrá lugar en el mismo auditorio de la Fundación Alícia y será de carácter gratuito con plazas limitadas.

Para asistir será necesario inscribirse previamente en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages (ctra. de Vic, 34).

Más información en: areacultura@santfruitos.cat, teléfono 93 878 97 01
Última semana para inscribirse al curso online de la Cátedra Ferran Adrià - Curso online y semipresencial de Alimentación, Cultura Gastronómica y Creatividad

El próximo 10 de Febrero dará comienzo una nueva convocatoria del Curso online y semipresencial de la Cátedra Ferran Adrià.

Este curso está dirigido a estudiantes y titulados Universitarios de cualquier licenciatura interesados en adquirir conocimientos sobre nutrición, cultura gastronómica y creatividad. También podrán inscribirse profesionales del sector interesados en ampliar sus conocimientos.

Existen dos modalidades, la modalidad on-line con 100 horas; y la modalidad semipresencial con 100 horas on-line y 20 horas presenciales.

El curso se estructura en 3 núcleos:
  • "Nutrición y alimentación"
  • "Cultura y Gastronomía"
  • "Creatividad"
Los interesados deberán formalizar su matrícula, en ese momento se le entregarán su nombre de usuario y su contraseña, con los que podrá acceder directamente a la plataforma de e-learning de la Universidad Camilo José Cela. Este lugar es una zona especial en internet donde está contenida la parte teórica dle curso, además de ejercicios, prácticas, test, proyectos, etc...
El alumno podrá acceder las 24 horas del día, desde cualquier lugar donde disponga de una conexión a internet.

Para más información entra en nuestra página web: www.ucjc.edu

Elbulli: Cooking in Progress, el documental

Filmandcook, la productora audiovisual que se esmera por unir dos sectores en alza, el cine y la gastronomía, trabajará junto a Ferran Adrià y la guionista Anna Ginesti para producir un nuevo documental sobre elBulli: Cooking in Progress.

Todavía no hay una fecha concreta para el estreno del documental.
Primeros detalles sobre el modelo, objetivo y operativa de la Fundación:

1. Será una Fundación privada y sin ánimo de lucro.
2. Queremos que sea un Think Tank de creatividad gastronómica para cocineros y personal de sala.

3. La Fundación otorgará anualmente entre 20 y 25 becas a cocineros y personal de sala, quienes trabajarán conjuntamente con el equipo creativo de la Fundación. La duración de dichas becas será de un año, exceptuando el período de vacaciones. El procedimiento de selección de dichos becarios será muy exigente y riguroso.

4. No será una escuela.

5. Se trabajará de forma sinérgica con otras disciplinas como el diseño, el arte, la comunicación creativa… Perseguimos feedback, interrelación y proyección más allá del mundo de la gastronomía.

6. La Fundación de elBulli será totalmente complementaria con la Fundación Alicia. Esta relación se materializará en una colaboración permanente en lo relativo a las investigaciones y descubrimientos que realice la Fundación Alicia en materia científica como soporte a los avances en el ámbito de la alimentación y la gastronomía.

7. Los progresos de cada año se irán dando a conocer a través de libros en formato tradicional y/o electrónico, producciones audiovisuales, internet y cualquier otro nuevo soporte tecnológico que se considere adecuado para la divulgación de los mismos. También, en congresos y en escuelas de gastronomía.

8. En paralelo se irá realizando un trabajo a más largo plazo que devendrá en una gran enciclopedia sobre la cocina contemporánea, un compendio exhaustivo y muy detallado sobre métodos creativos, estudios sobre productos, nuevas elaboraciones, técnicas, conceptos y estilos que han marcado la evolución de la cocina en las últimas décadas.

9. El propio espacio físico de elBulli será acondicionado para poder atender a estos nuevos proyectos, necesidades y fines. Inicialmente nos estamos planteando contar con una sala para audiovisuales y una biblioteca. Sin embargo, dado su carácter emblemático, el comedor se mantendrá intacto tal que ahora.

10. Las creaciones gastronómicas, fruto de los trabajos realizados por el equipo de cocina de la Fundación, podrán ser probadas cada año a partir del 2014 durante un tiempo determinado y por un cierto número de comensales. No podemos concretar por ahora más detalles a este respecto ya que estamos estudiando todavía el modelo más adecuado para esta nueva operativa.

11. Dado el meticuloso y cuidadoso trabajo de análisis y definición que nos exigimos para desarrollar el diseño final de esta Fundación en todas sus vertientes, necesitamos contar con el tiempo suficiente de reflexión, análisis y concreción de todas estas nuevas líneas de trabajo abiertas y de las otras que puedan ser consideradas de ahora en adelante. Por todo ello, y hasta que no hayamos podido avanzar más y de una forma substancial en este proceso así como tomado nuevas y relevantes decisiones al respecto del formato de la Fundación no volveremos a dar más informaciones al respecto.


Antes de nada deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que, durante estos 50 años de trayectoria como restaurante y desde todos los rincones del mundo, han mostrado su interés en visitarnos para vivir la experiencia. También a todos los profesionales que nos han acompañado y lo han hecho posible.

El próximo 30 de julio de 2011 El Bulli habrá llegado al final de su trayecto como restaurante. Daremos paso a una transformación que dará como fruto la creación de un Centro de Creatividad en el año 2014. Su principal objetivo será el de incidir en el área del pensamiento sobre Cocina Creativa y Gastronomía y será gestionado a través de una Fundación privada.

Sentimos mucho no poder complacer más peticiones de reserva. La demanda ha superado desde el primer momento las pocas opciones de las que disponíamos. Una situación que se ha repetido estos últimos años y que es sin duda la nota más amarga y que nos produce una gran tristeza, ya que son incontables las personas que no habremos podido atender.

El formato de actuación y la estructura serán pues completamente diferentes al modelo actual y por lo tanto no podemos hacer más que dar por cerrada definitivamente la gestión de reservas.

Pensamos que una Fundación de estas características es una gran apuesta de futuro a nivel cultural para el mundo de la Cocina Creativa y sentimos que desde El Bulli podemos aportar las líneas de actuación que marquen un camino firme para conseguir grandes objetivos en este campo.

Dada la demanda recibida y siendo éste el último año que admitimos reservas, nos vemos obligados a explicar que ésta es una nota única por lo que rogamos no envíen nuevas solicitudes.
Madrid Fusión: tres días de escaparate gastronómico
POR MARÍA PORCEL ESTEPA

Boquiabierto. Así se queda el paseante novato ante los tesoros que le ofrece Madrid Fusión, la feria de gastronomía más importante de España. Los 116 expositores ofrecen novedades -al menos para los que no conocen a fondo el mundillo gourmet- tanto para comer como para mejorar las posibilidades de los restauradores (utensilios, uniformes, maquinaria...). Eso sin contar las muchas charlas, encuentros y ruedas de prensa que se están realizando durante las tres jornadas del encuentro, de lunes a miércoles. Pero todo para profesionales del sector. La feria no está abierta al público ninguno de los días.

Ayer tuvo lugar una de las más esperadas y multitudinarias, la del restaurador Ferrán Adriá, en la que habló de la refundación de su restaurante elBulli.

En la feria hay de todo, desde ingredientes como la cebolla caramelizada en polvo o las semillas de quinoa hasta productos finales que suenan (y saben) tan bien como el licor de orujo de vino Albariño y frambuesa natural o los aperitivos de papa prensada con un toque de lima y ventresca en salsa escabechada, una minidelicia proveniente del Perú. Todo bien regado: por las mañanas, con vino; por las tardes, cobran peso la ginebra y la tónica. Para los que no quieran pasarse con el alcohol, también hay vinos desalcoholizados o tés de menta marroquí.

Madrid está presente en la feria, tanto la región como la propia ciudad. Desde el Ayuntamiento, poca gastronomía: su estand está repleto de mapas, folletos y recomendaciones para descubrir la gastronomía madrileña, y también para patrocinar su actividad paralela a Madrid Fusión, el llamado Gastrofestival. La Comunidad apuesta por los sabores de la región y se desmarca con dos grandes expositores.

En el primero, Sabe a Madrid, se realizan catas de vinos, aceites y cafés de la región. En el segundo, el llamado estand de la Comunidad de Madrid, darán a probar especialidades de los restaurantes centenarios de Madrid: desde croquetas de Casa Labra y callos de Casa Ciríaco a tostas de bacalao de Casa Alberto o carpaccio de pulpo de Los Galayos.

Para los que viajar desde el paladar, no hay problema. Este año están invitados Singapur y la región de Flandes. Aunque también hay mojo picón canario, quesos de Burgos o cardo rojo de la región soriana de Ágreda.

Fuente:El País
Inicio
  • Lo Último
  • Comentarios

I+D

Ideas

Canal Youtube

elBulli Foundation TV

Categorías

    Cat Libros Misión Obra Social Trayectoria


Blogcomunidad

Ir a:

  • Página principal
  • El Equipo


El Equipo English Eventos Institución Innovación


Noticias en Tiempo Real

Galería en Flickr

2011 El Bulli Foundation . Todos los derechos reservados.
Powered by elBulli Foundation, y Google Codes .